sábado, 12 de septiembre de 2015

Análisi: Metal Gear Solid V: Phantom Pain



El pasado 1 de Septiembre nos llegó a nuestras manos un gran juego de la saga Metal Gear, el Metal Gear Solid V: Phantom Pain. Es el último juego del gran creador de videojuegos Hideo Kojima. El tiempo estimado de juego es incalculable, así que estamos trabajando en acabar toda las misiones principales. Como protagonista principal està Snake, el personaje que en casi todas las sagas hemos utilizado.

Metal Gear Solid regresa con un nuevo capítulo en el que vivirás las consecuencias directas de la guerra y lo que pueden hacerle a la salud mental de los hombres que participan en ellas. Desde los ojos del legendario Big Boss, descubrirás una historia intensa, cruel y visceral que no te dejará indiferente.
El centro de desarrollo, Kojima Productions, continúa avanzando en su ‘METAL GEAR SOLID V Experience’ con el último capítulo, METAL GEAR SOLID V: The Phantom Pain. Marcando el inicio de una nueva era para la franquicia con la tecnología innovadora del Fox Engine, MGSV: The Phantom Pain, traerá a los jugadores una experiencia de juego de primera al ofrecerles libertad táctica para realizar misiones en un mundo abierto.
Después de nueve años de los eventos de MGSV: Ground Zeroes y la caída de la Mother Base, Snake también conocido como Big Boss, despierta de un coma de casi una década. El juego continúa la historia en 1984, con la Guerra Fría como telón de fondo, que continua dando forma a una crisis global. El viaje de Snake le lleva a un mundo donde se guía por una necesidad de venganza y la persecución de un oscuro grupo, XOF.

como dato importante, en las misiones 29 y 42, NO UTILIZEN A QUIET, ya que puede surgir un problema en los datos guardados y que se borren. El propio Konami lo ha anunciado en Twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario